
Ciprofloxacino es el nombre que recibe un antibiótico perteneciente al grupo de las quinolonas. Su sustancia activa mata las bacterias causantes de las infecciones gastrointestinales (como puede ser la diarrea del viajero), cistitis y otras infecciones bacterianas.
En este artículo explicamos qué es ciprofloxacino y cuáles son sus aplicaciones principales, sus posibles efectos secundarios y contraindicaciones, las dosis recomendadas y su relación con otros fármacos similares.
¿Qué es ciprofloxacino y cuándo se aplica?
Tabla de contenidos
Definir ciprofloxacino implica hablar de un antibiótico fuerte que se receta únicamente cuando otros antibióticos dan muestras de ineficacia. Se aplica para el tratamiento de diversas infecciones bacterianas.
¿Para qué sirve?
Las principales indicaciones de ciprofloxacino son:
- Infecciones del tracto estomacal que cursan con diarrea, dolor de estómago y/o vómitos
- Infecciones de las vías respiratorias entre las que destacan la otitis media, la neumonía y la faringitis
- Infecciones de las vías urinarias como la pielonefritis o la cistitis
- Infecciones óseas y articulares
- Infecciones de la piel y los tejidos blandos
¿Cómo se aplica ciprofloxacino? Dosis recomendada y precio aproximado
Ciprofloxacino se suele presentar en comprimidos de 250 mg (como clorhidrato), en líquido oral de 250mg/5ml (anhidro) y en solución para inyección intravenosa de 2mg/ml (como hiclato).
La dosis recomendada de ciprofloxacino es de:
- Infecciones de las vías respiratorias bajas: 500 a 750 mg 2 veces diarias
- Infecciones de las vías respiratorias altas como sinusitis y otitis: 500 a 750 mg 2 veces diarias
- Cistitis leves: 250 a 500 mg 2 veces diarias
- Cistitis graves: 500 mg 2 veces diarias
- Infecciones por gonococos: 500 mg en una única dosis
En la administración oral puede tomarse con independencia de las horas de las comidas. Al ingerirlo con el estómago vacío se absorbe más rápidamente. Su toma no debe acompañarse de productos lácteos como leche o yogur ni con zumos de frutas que se encuentren enriquecidos en minerales, como el zumo de naranja enriquecido en calcio. El calcio que forma parte de la dieta no afecta de forma significativa la absorción de ciprofloxacino.
Resulta fundamental tomar este antibiótico conforme a las pautas prescritas, sin aumentar ni reducir su dosis, así como no abandonar el tratamiento antes de tiempo pese a que se pueda experimentar una pronta mejoría. Hacerlo puede significar una recaída en la infección.
Si se olvida la toma de una dosis de ciprofloxacino se ha de tomar tan pronto se tenga constancia de ello y se seguirá administrando el tratamiento con normalidad, salvo en el caso de que la hora de la siguiente toma esté muy próxima, pues entonces es preferible no tomar la dosis olvidada y continuar con la siguiente. En ningún caso se deberá doblar una dosis para compensar el olvido.
Será el médico o farmacéutico quien ajuste la correcta dosis a la patología a tratar, al mismo tiempo que establezca la frecuencia entre tomas.
Tras la toma de ciprofloxacino se puede ver mermada la capacidad para conducir u operar con maquinaria pesada, así como para llevar a cabo todas aquellas actividades que precisen que el individuo permanezca alerta. La razón es que este antibiótico puede afectar el tiempo de reacción. Si se constata que esto ocurre, no deben realizarse estas actividades hasta que la sintomatología sea sometida a valoración médica o el tratamiento se dé por finalizado.
El precio aproximado de ciprofloxacino es de 2,50€ la caja de 14 comprimidos de 500mg.
Efectos secundarios y contraindicaciones
Ciprofloxacino, como cualquier otro fármaco, puede producir efectos secundarios y está sometido a una serie de contraindicaciones, que han de ser previstas antes de comenzar el tratamiento.
Efectos secundarios de ciprofloxacino:
- Náuseas y diarrea
- Por vía intravenosa: vómitos, reacciones en la zona de perfusión, erupción cutánea y aumento transitorio de transaminasas. Artropatía frecuente en niños
Contraindicaciones de ciprofloxacino:
- Hipersensibilidad a quinolonas
- No se debe administrar con tizanidina
- Niños: este antibiótico, como el resto de las quinolonas, no se debe administrar a los niños, toda vez que puede causar lesiones óseas. En la actualidad solo se aconseja su administración a la población pediátrica en el tratamiento de la infección respiratoria en la fibrosis quística
- Pacientes con miastenia gravis, dado que puede causar exacerbación de la enfermedad
- Pacientes con epilepsia, dado que puede facilitar que aparezcan convulsiones
Interacciones de ciprofloxacino:
- Antiácidos
- Multivitaminas
- Sucralfato
- Sevelamer
- Sulfato de hierro
- Sales de calcio, como carbonato de calcio, que tienden a disminuir la absorción de ciprofloxacino
- Los pacientes que toman anticoagulantes pueden ver como ciprofloxacino es susceptible de aumentar el efecto de la warfarina, haciendo que se eleve el INR
- Cafeína y teofilina también pueden ver exacerbados sus efectos con ciprofloxacino
- Los pacientes tratados con antiarrítmicos como procainamida, quinina, sotalol o amiodarona han de utilizar ciprofloxacino con precaución, dado el riesgo de arritmia
- Este antibiótico no resta efectividad a la píldora anticonceptiva
Precauciones con ciprofloxacino:
- Mujeres embarazadas: los datos de los que se dispone en mujeres embarazadas no muestran toxicidad. Los estudios realizados en animales no muestran efectos dañinos. Ahora bien, los estudios realizados en animales prenatales y juveniles que han sido expuestos a quinolonas para observar los efectos sobre el cartílago inmaduro, no pueden excluir el daño en el cartílago articular del feto, de forma que las mujeres en período de gestación han de evitar la toma de ciprofloxacino
- Mujeres en período de lactancia: los datos de los que se dispone en mujeres que están amamantando indican que ciprofloxacino se excreta a través de la leche materna, pudiendo producir daños en el bebé, por lo que su administración no es compatible con la lactancia materna
Otros fármacos relacionados:
- Todo sobre el triclabendazol.
- Conoce más sobre el pirantel relacionado con los fármacos antiinfecciosos aquí.
- Información general del albendazol.
- Cloxacilina un tipo de penicilina perteneciente a la familia de los antibióticos – farmacos.online/cloxacilina/
Video explicativo sobre el ciprofloxacino:
Referencias y fuentes:
- Utilización del ciprofloxacino tópico en la otitis media crónica supurada – Science Direct
- Ciprofloxacin derivatives and their antibacterial activities – European Journal of Medicinal Chemistry, 25 February 2018.
- Science Direct
- National Institutes of Health